En la actualidad, no existe evidencia científica que asegure que los animales son portadores del COVID 19

jueves, 30 de abril de 2020

ALERTA ANIMAL: ABANDONO DE MASCOTAS POR EL COVID 19

Con la aparición del COVID 19, son muchas las falsas noticias que circulan en redes sociales y que incitan al abandono animal. Este virus se detectó en diciembre de 2019, en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei), más exactamente en el Mercado Mayorista de mariscos del Sur de China, donde se comercializaba fauna silvestre. El Ministerio de Salud y Protección Social, prendió las alarmas cuando comenzaron a circular en medios de comunicación y redes sociales, todo tipo de especulaciones sobre perros y gatos transmisores del coronavirus. “Se decía en esas publicaciones que por la baba del perro o gato y su pelaje, podría contagiarse un humano del Covid 19”, informó Adriana Estrada, subdirectora de salud ambiental de Minsalud. Esta noticia falsa generó un abandono masivo de animales en diferentes ciudades de Colombia. “No hay ningún registro o evidencia que certifique que esta pandemia afecta a los animales”. Enfatizó la experta. Se han realizado pruebas a animales de compañía que han presentado sospecha de contagio por Covid 19 y los resultados han salido negativos. La sintomatología en humanos puede ser leve, grave o en algunos casos, no presentar síntomas. Se reconocen señales como fiebre, dolor de cabeza, tos seca, malestar general, diarrea y, en algunos caos, pérdida del olfato y del gusto. “Los animales que han sido evaluados por posibles sospechas, presentan afecciones respiratorias, pero no terminan siendo causadas por el Covid 19”, informó Elizabeth Cano, médica veterinaria de la clínica CES en Medellín. “Los animales pueden contraer algunos alfa coronavirus, pero estos no son trasmitidos a humanos vía respiratoria, como sí ocurre con el Covid 19”, mencionó. Todos los animales domésticos deben contar con sus vacunas y revisiones veterinarias constantes para mantener su buen esquema de salud. En el caso de los perros, y por las mediadas impuestas por el Gobierno Colombiano, deben realizar paseos diarios entre 10 y 20 minutos. Al llegar a su hogar, el dueño, debe garantizar su buena higiene lavando muy bien sus paticas con agua y jabón. Las autoridades Colombianas estás atentas a las denuncias de abandono animal. Puede comunicarse a la línea 123, seleccionando la opción Escuadrón Anticrueldad. La persona que sea sorprendida realizando estas acciones, puede obtener sanciones penales y civiles.

Wikipedia a un clic

Resultados de la búsqueda